El Síndrome del impostor

La creencia injusta de que no mereces tus logros

¿Qué es el síndrome del impostor?
Es cuando una persona, aunque haya conseguido logros importantes y tenga reconocimiento, siente que no merece ese éxito. Vive con el miedo constante de que alguien descubra que “no es tan buena” como aparenta.

A pesar de las pruebas claras de su capacidad, piensa que ha llegado hasta ahí por suerte o por error, y no por mérito propio. Siente que no es lo suficientemente competente, aunque en realidad lo sea.

Este fenómeno no discrimina: puede afectar a cualquier persona, sin importar su profesión o nivel de éxito. Y aunque no es un trastorno mental, sí es una experiencia común que puede limitar el crecimiento personal y profesional si no se atiende.

Características del síndrome del impostor

  1. Duda constante de los propios logros: Piensan que el éxito se debe a factores externos (suerte, ayuda).
  2. Miedo persistente a ser “descubiertos”: Sienten que en cualquier momento otros verán que no están realmente capacitados.
  3. Incapacidad de aceptar elogios: Minimizar sus logros, sentirse incómodos con el reconocimiento.
  4. Perfeccionismo extremo: Si no es perfecto, sienten que fallaron.
  5. Autosabotaje: No se preparan bien para evitar el fracaso real y justificar el supuesto fraude.
  6. Comparación constante con los demás: Se sienten inferiores a colegas o personas de su entorno.
  7. Necesidad excesiva de validación externa: Buscan aprobación para sentirse válidos.
  8. Sensación de no pertenencia: Se sienten “fuera de lugar”, especialmente en ambientes competitivos o nuevos.
  9. Cinco tipos comunes según Valerie Young:
  • El perfeccionista
  • El superhombre/supermujer
  • El talento natural
  • El experto
  • El individualista solitario

Causas del síndrome del impostor

1. Entornos familiares:

  • Hermanos exitosos: crecer sintiéndose “menos”.
  • Hijos ideales: presión por ser perfectos y miedo a fallar.

2. Factores sociales y culturales:

  • Estereotipos de género, raciales o socioeconómicos.
  • Miembros de grupos subrepresentados (mujeres, minorías, LGBTQ+, etc.).

3. Estilos de vida y profesiones:

  • Personas en ámbitos académicos o creativos.
  • Estudiantes universitarios de primera generación.
  • Autónomos con poca retroalimentación externa.

4. Eventos clave:

  • Primer empleo o promoción.
  • Cambios en responsabilidades.
  • Éxito temprano (y la idea de que todo debe ser fácil siempre).

Cómo superar el síndrome del impostor

1. Reconocerlo y nombrarlo: El primer paso es entender que lo que sientes tiene un nombre y es común.

2. Identificar los pensamientos distorsionados: Trabajar las creencias negativas sobre el propio valor.

3. Reformular el diálogo interno: Cambiar el “no soy lo suficientemente bueno” por “estoy aprendiendo y creciendo”.

4. Aceptar los elogios: Practicar recibir reconocimientos sin justificarse.

5. Desarrollar autocompasión: No exigirse perfección ni compararse continuamente.

6. Registrar logros objetivos: Llevar un diario o bitácora de éxitos reales.

7. Buscar mentoría y comunidad: Compartir experiencias con otros puede desmitificar el sentimiento de soledad.

8. Establecer límites al perfeccionismo: Definir cuándo algo está “suficientemente bien”.

9. Aceptar que equivocarse es parte del camino.

Impacto si no se atiende

En el ámbito personal:

  • Ansiedad, estrés, baja autoestima.
  • Sentimiento de no merecer felicidad o éxito.
  • Dificultad para mantener relaciones sanas (afectivas o sociales).

En ámbito el profesional:

  • Rechazo a nuevos retos o promociones.
  • Exceso de trabajo (para compensar la “falsedad”).
  • Agotamiento (burnout).
  • Falta de satisfacción, incluso con logros reales.
  • Estancamiento laboral por miedo a “ser descubiertos”.

Si se considera que el síndrome del impostor está afectando significativamente la calidad de vida o la capacidad para funcionar en el trabajo o en las relaciones, es recomendable buscar ayuda profesional de un psicólogo o psicoterapeuta.

broken image

"Ayudamos a tu organización a innovar y solucionar tus retos de una manera práctica, rápida e involucrando a tus colaboradores"